Una barrera intacta es importante para la salud de la piel
Nuestra piel es una barrera física en ella habitan millones de microorganismos que nos ayudan a mantener una piel sana. Estas comunidades microbianas forman un ecosistema con las células de nuestra piel.
Por centímetro de piel habitan de 1 millón a 1 billón de microorganismos, en la piel sana muestran vivir conjuntamente diversos microorganismos mientras que en la piel afectada crecen algunas especies sobre otras. Una barrera intacta es importante para la salud de la piel y de su microbioma. Lo más importante es mantener un balance del microbioma de la piel
Que afecta al Microbioma de la piel
El microbioma es único para cada persona como un ADN y cada parte de nuestro cuerpo tiene un microbioma distinto, el cual se ve afectado por las actividades que desarrollamos y la exposición al sol, la polución, los agentes de limpieza, el frio, la transpiración, y todo a lo que nos exponemos en el día a día.
- La Higiene personal: lavará los microorganismos
- La exposición a conservantes de los cosméticos: puede matar microorganismos
- El pH de los cosméticos: puede favorecer el crecimiento de bacterias específicas y reducir el crecimiento de las demás
- Nuestro entorno y las personas con las que nos ponemos en contacto: «adoptamos» bacterias de otros
- El afeitado, la ropa, la exfoliación
- La descamación: desprendimiento de células muertas de la piel implica desprendimiento de la piel flora (“cada escama lleva una media de cuatro gérmenes”)
- Uso del maquillaje: puede alterar el medio ambiente microbiano
Nuestra piel tiene diversas funciones, entre ellas se incluyen el mantenimiento del contenido de agua (Hidratación), reducción de los efectos nocivos de la exposición a los rayos UV y por lo tanto disminución de los efectos oxidativos propios de los radicales libres como ser el envejecimiento prematuro. Sin embargo la función más importante es la de Barrera contra la entrada de sustancias extrañas y patógenas.
El desbalance del microbioma cutáneo
puede ser una de las causas de infecciones e inflamaciones como es la dermatitis atópica (DA). La DA es una enfermedad inflamatoria común en la piel caracterizada por picazón recurrente crónica y piel roja. Muchos factores contribuyen al desarrollo y la progresión de la dermatitis atópica, como la genética, la barrera cutánea, factores ambientales y las bacterias de la piel.

Las personas que sufren de dermatitis atópica en general tienen menor abundancia de un péptido que tiene la función de frenar el crecimiento del Staphylococcus aureus, que es el causante de la picazón y la rojez. La presencia del Staphylococcus epidermidis puede ayudar a frenar el crecimiento del Staphylococcus aureus, por lo cual si ayudamos al crecimiento del Staphylococcus epidermidis por sobre el aureus colaboramos en disminuir los síntomas de la Dermatitis atópica.
¿Cómo podemos ayudar al balance del microbioma?
- Usar productos con un pH compatible con el pH de la piel
- Hidratar la piel a diario
- Limpiar la piel con productos no agresivos
- Evitar la exposición solar sin protección
El uso de productos cosméticos que contengan prebióticos en su formulación que colaboran al balance del Microbioma ya que favorecen el crecimiento de las bacterias beneficiosas como por ejemplo el Staphylococcus epidermidis.
- ¿Ácido Hialurónico, Vitamina C, Retinol o Niacinamida?
- La limpieza del rostro es un paso fundamental para el Cuidado de tu Piel
- El Efecto del uso de la Mascarilla facial en la piel
- La Niacinamida se va a convertir en tu aliado para lucir una Piel Perfecta
- Descubre que es el Microbioma de la Piel y como Cuidarlo